La Guerra de los Pañales Fantasmas en Pueblo Libre

Por: Laura Escobar

Hablar de política no es fácil y aunque somos seres políticos desde que nacemos, algunos hemos quedado decepcionados de la calidad de políticos que tenemos en nuestro país y a veces preferimos apagar el televisor para no verlos más. En cambio, el colectivo Derramando Lisura decidió llevar a las tablas el caso de la escandalosa compra y desaparición de millones de pañales, en la que estaban involucrados funcionarios del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables en el año 2014.

La directora de teatro Paloma Carpio asesoró a este colectivo formado por Silvia Tomotaki, Paulo Cárdenas, Jesús Oro y Tracy Alcántara.  La Guerra de los Pañales Fantasmas nace porque estos actores decidieron postularse a un encuentro de alumnos de artes escénicas que se lleva a cabo todos los años en la Universidad Católica. Tracy Alcántara nos comenta que al principio les pareció absurdo hablar de pañales pero que investigando comenzaron a surgir un montón de preguntas y temas que generalizan muchos casos de la política peruana.

La propuesta escénica de la Guerra de los Pañales Fantasmas está llevada hacia el terreno lúdico, de tal manera que se hace mucho más digerible para el público, quien puede disfrutarlo y a la vez reflexionar, nos comenta la actriz. El año pasado esta obra además de presentarse en el encuentro de la Católica, se postuló para un festival de teatro y danza de la Municipalidad de Lima, fue seleccionada y logró presentarse en la Plazuela de las Artes, al lado del Teatro Municipal.

“Queríamos un ambiente amplio donde la gente podía acercarse y sentarse a ver, tuvo bastante acogida y por eso decidimos hacerle una temporada” señala Alcántara. En los meses siguientes el colectivo siguió desarrollando y puliendo la obra porque el caso de la compra y desaparición de los pañales seguía avanzando en el poder judicial, al continuar teniendo una repercusión  mediática aportaba para la investigación y el desarrollo de esta obra.

Prensa Pañales 9

Tracy Alcántara también nos comentó que la hija de Carmen Omonte, funcionaria vinculada al caso, tuvo la oportunidad de verla obra, se les acercó al final y los invitó a conversar con su mamá. La actriz considera que es importante que los políticos sepan que sienten los ciudadanos, en este caso ellos como actores y los invitan a ver la obra para que además de reflexionar, pasen un buen rato.

Para finalizar la entrevista, Tracy nos dejó una reflexión “El aire de corrupción no solo está en los de saco y corbata, también en nosotros mismos como ciudadanos, actos chiquitos que dejamos que pasen pero que en realidad es corrupción”.

Más datos

Funciones: hasta el 29 de mayo

Horario: viernes y sábados a las 8:30 pm.

Concepción, dramaturgia y actuación: Silvia Tomotaki, Paulo Cárdenas, Jesús Oro y Tracy Alcántara

LUGAR: El Galpón espacio

DIRECCIÓN: Cipriano Dulanto 949. Pueblo Libre

Entrada general: S/.20.00 nuevos soles

Entradas a la venta en Atrápalo y en la boletería del Espacio una hora antes de la función

Agregue un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *