Taller de Gestión de Medios Culturales

Por : Laura Escobar

El Taller de Gestión de Medios Culturales dictado por Kitty Bejarano empieza este sábado 13 en la Alianza Francesa (Av. Arequipa 4595), para más detalles de las sesiones conversamos con ella. 

La Escultural : ¿Conoce la gente de Escénicas como trabajar exitosamente con los  medios?

Kitty Bejarano:   No lo tienen claro, y no solo pasa con la gente de escénicas, es lo mismo con gente de  literatura, música,  artes plásticas, e incluso con gente no relacionada a temas creativos.   No sé si es por la inexperiencia o poca información, pero pasa que cuando piden salir en los medios, piden como si fueran caramelos, pensando que nosotros vamos a lograr  todo lo que ellos quieren.  

Por eso en la fase inicial, es para hacerle un panorama de medios, en el momento de la reunión y  negociación, les pregunto cuál es su  objetivo, qué buscan  ¿Qué desean que  promovamos?,  ¿Es  la historia, al dramaturgo, el elenco  experto o inexperto, con reconocida trayectoria, el elenco joven, o de peso?   Hasta que ellos no tengan un  enfoque claro, no sé cuánto puedo explotar el tema para promoverlo adecuadamente  y soy muy específica en eso. Yo les digo lo que voy  a hacer, el tiempo que va a tomar y cuanto  va a costar y la dinámica comienza.

 

TallerGMC-01

 

LE: ¿Qué requieres de los clientes con los que trabajas?

KB: Cada cliente es diferente,  algunos vienen con referencias sobre mi trabajo  y tienen  la mejor predisposición para trabajar, pero a veces pasa, que no tienen lo que yo necesito con tanta anterioridad ni como yo lo necesito,  así que  trabajo con solo lo que es factible.

Yo tengo una serie de exigencias para trabajar.  Como he estado  involucrada en la dinámica de producción, sé que hay un rol de ensayo, entiendo qué implica el ensayo técnico y que es imposible mandar un fotógrafo. Por eso sé el tiempo que tomará conseguir lo que estoy solicitando y sé hasta qué punto exigir.

No es lo mismo publicidad que prensa. Nosotros hacemos como un free publicity, porque conseguimos espacios en medios de   manera gratuita, pero eso no es publicidad.  Si se invierte  en publicidad, se debe esperar  recuperar esa inversión y hay gente que no tiene claro eso. 

También se confunden pensando que yo voy a hacerles marketing y les digo que no, porque  marketing es otra cosa, y para eso,  tienen que hacer una investigación de mercado, pero nadie hace eso ahora.Yo prefiero que cuando me conozcan,  me llenen de preguntas, así les  explico lo que necesito, veo su grado de compromiso, para ver si van a tener los insumos necesarios para hacer lo que ellos quieren, porque yo los puedo llenar de fechas, pero son ellos los que tienen que ser conscientes si van a poder entregarme el material en esas fechas, y se los digo.

Les digo sus limitaciones, si les voy a hacer un clipping de medios  y para qué les sirve, sea digital o físico, el tema de pago, trato de no olvidarme de los más básico,  que ellos deben saber. Hay gente que me pregunta si tengo base de datos de colegios o cuota de auditorios, pero eso es trabajo de producción.  Me preguntan si hago redes sociales, y les digo que no soy community manager.  En el camino vamos  aprendiendo a definirles  los límites del trabajo.

L.E: Cuéntanos de tu taller, ¿Cómo los desarrollarás?

K.B.: Mi taller no es un curso, no hay un enfoque académico, nada de bibliografía, ni cosas recomendadas, es basado en mi experiencia de cuatro años promoviendo teatro en medios culturales.

Van a hacer dinámicas en cada sesión, porque en cinco sesiones los alumnos deberán lograr armar una carpeta para que estén listos para promoverse en medios.

La fase inicial al iniciar el taller, es  un  panorama de medios, les voy a llevar periódicos en físico para que vean la estructura, la diagramación, los contenidos, si quieren saber sobre las líneas editoriales, pueden hacerlo.   Darles cosas básicas para que por lo menos se sitúen, para que la información que les voy dando les sirva en la práctica. Hay gente que teniendo conocidos en prensa no sabe cómo acercarse, porque no es su tema, y tienen infinidad de cosas y preocupaciones.

He conseguido un cronograma de producción previa a un estreno. Hacer dinámicas con los grupos con sus propias experiencias, en cada sesión deben ver cuánto hay por mejorar, para que ellos mismos vean si estamos avanzando. La idea es la carpeta final, que en base a lo que ya conocen de los medios y cómo van a trabajar con sus mismos tiempos. La siguiente sesión es para la estrategia creativa.  Puedan traer información a las sesiones, por ejemplo, si tienen una experiencia de  obra de teatro y  quieren presentarla. Trabajar como es que quieren enfocarla cuando se quieren presentar, qué se hace y que no se hace

Hacer una estructura de nota de prensa ideal, de acuerdo a lo que se quiere comunicar.  Yo puedo tener una nota estándar, pero para ciertas cosas se le puede dar el giro de acuerdo  a lo que se necesite, la idea es que lo que  tenemos en la cabeza,  esté en esa nota y sea ese su guión base. Eso es para que vayan trabajando con su estructura mental  y eso sirve para la  gente que suele irse por las ramas.   Para que vayan pensando que si van a ir a  un programa de televisión, con el mensaje a comunicar en los 7 minutos que se tienen al aire. La idea es que ellos vayan listos. A mí me  parece importante siempre acompañar al cliente  a las comisiones en la medida de lo posible para darles confianza.  Y enseñar  que eso es parte del trabajo.

Lo que si he encontrado en el camino  que con las personas con las que he vuelto a trabajar, tienen, más interiorizado todo, más claro todo, ya vienen con sus fechas de sesión de fotos, fechas de rol de ensayos,  vienen con una predisposición genial. Me gusta saber que cuando vienen a trabajar conmigo nuevamente, es como si ya hubieran aprendido una lección.

La última sesión, es  sistematización de la experiencia. Que  ellos vean cómo hacer los clipping, cuando  vayan a presentarse a convocatorias,  a auspicios, hacer la carpeta. La idea del taller es que ellos se vayan listos  y les llevaré ejemplos de que no decir. Estoy pensando en llevar en gente con experiencia de periodismo impreso, radial y televisivo.

L.E.:  Más información sobre el taller

KB: Que el taller está dirigido solo para personas involucradas en proyectos de artes escénicas, sean dramaturgos, productores, directores, actores, gente ligada a impro, perfomance. Las inscripciones siguen abiertas. Cinco sesiones, los sábados de 2 pm a  6 pm

También está en Facebook el evento por si quieren alguna información adicional.

Agregue un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *