Fusiones contemporáneas en el Británico
Por: Emily Meléndez Saavedra
Del 5 al 8 de Agosto del 2016 se presentó la propuesta del Ballet de San Marcos basada en una investigación hecha por tres coreógrafos que fusionaron la danza, la literatura, la prosa y la poesía. Ellos presentaron cómo la literatura también sirve como una inspiración para la danza escogiendo a tres autores peruanos: Julio Ramón Ribeyro, Blanca Varela y Martin Adán. E incluyeron unas famosas líneas de Enrique V de William Shakespeare. La voz en off la realizó el gran actor y director teatral Alberto Ísola.
La primera coreografía se llamó “Isla Mar” realizada por Maureen Lewellyn-Jones. Usando un texto de Blanca Varela te envuelve el solo de la bailarina junto a la música y con movimientos corporales inspirados en el texto.
La segunda, se llamó “Solo para fumadores” por Maureen Lewellyn-Jones. Donde inspirada en el relato de Ribeyro el bailarín Luis Valdivia va descubriendo con la música los movimientos acompañado de una silla y cigarrillos. Gran composición de cuerpo, literatura y música.
La tercera se llamó “Un pequeño poema Underwood” por Luis Valdivia inspirados en el poema de Martín Adán. Se ve a dos bailarinas que gracias a sus movimientos componen junto al poema y la música secuencias muy dinámicas. Se ven líneas y contornos en sus cuerpos.
Y la cuarta llamada “Tiempo en Pausa” coreografía por Renzo Valenzuela donde sus bailarines componen y demuestran los tiempos de guerra que vive la humanidad.
Del 12 al 15 de agosto el actor y bailarín Franklin Dávalos se presentó con “Tres” y “Spirala” de Integro tiene hoy su última función para luego dar paso a Macbeth del Ballet Contemporáneo de Burgos. Ellos fusionan la danza contemporánea, la música y el video. Es importante recalcar el trabajo hermoso de la iluminación en este tipo de espectáculos de Danza Contemporánea, sea frontal, lateral o cenital y también el uso de diferentes colores en los filtros que dan esa exquisitez para crear ambientes y sensaciones. Solo déjate llevar…
Es una experiencia del todo conmovedora, déjate seducir por el movimiento, por el cuerpo, la música, el video, la literatura, la narración y la iluminación. Cada coreógrafo junto a sus bailarines tienen algo que mostrar y nosotros como espectadores debemos escuchar y asistir cada vez más a este tipo de propuestas. La Danza Contemporánea en el Perú sigue creciendo año a año. Te invito y verás que no hay pierde.
Ballet Contemporáneo de Burgos (Del 26 al 29 de agosto)