MACBET: cinco razones para ver esta versión libre de Vanessa Vizcarra
Por: Marcela Bueno Bustíos
- Porque el tema central es atemporal: Bajo la premisa de “el poder corrompe”, esta tragedia escrita por William Shakespeare retrata cómo la conciencia de un hombre se va destruyendo conforme va adquiriendo poder. Rómulo Assereto, en una brillante actuación va de un personaje ejemplar, un hombre honrado y “blanco”, a uno que paga el precio del poder con la perdida de la cordura y la muerte.
- Porque vas a reflexionar acerca del poder de los medios: La adaptación de Vanessa Vizcarra de este clásico, hace un paralelo entre el 1600 y la actualidad. ¿Son los medios de comunicación las tres brujas de nuestros tiempos? ¿A quiénes recurrimos hoy en búsqueda de la verdad, de predicciones y vaticinios? “En muchos sentidos los medios que existen y manejamos hoy en día tienen un lado “mágico” también. Muchas veces no conocemos el nivel de sugestión al que nos estamos exponiendo y lo que está generando. Eso los convierte en la analogía de estas fuerzas incontrolables de la naturaleza”, comenta Vanessa.
- Porque disfrutarás de los personajes desde diversas perspectivas: A través de distintos recursos puestos en escena, podrás disfrutar de detalles de las excelentes actuaciones de Denise Arregui, Rómulo Assereto, Alejandro Córdova, Leslie Guillén, Marcello Rivera, Renato Rueda y Mariajosé Vega, conociendo a los personajes en su dimensión más compleja y en una atmosfera en la que se respira poder, ambición y locura.
- Porque en distintos momentos la historia te parecerá conocida: Y no solo porque hayas revisado la obra en el colegio. Los guiños a la coyuntura política actual son numerosos: Dictadura, nepotismo, matrimonios ambiciosos, conspiración, caída y desgracia de aquel que en algún momento ostentó el poder más alto.
- Porque reflexionarás sobre tu relación respecto al poder y a quienes manejan sus hilos: La obra sugiere no quedarnos con la imagen de Macbeth como el ícono de hombre malvado, si no como aquel que se perdió en el camino. Si el poder tiene este profundo impacto transformador en los simples mortales que dirigen naciones y pueblos, ¿cuál es nuestra posición de ciudadanos en este círculo?. “Somos agentes de los medios, de la política, del consumo, de la economía y de las movilizaciones sociales, eso nos da una responsabilidad de la que hay que hacerse cargo de una forma más consciente y activa”, sostiene Vanessa.
La obra va de jueves a lunes, del 22 de abril al lunes 29 de mayo, en el Teatro de la Universidad del Pacífico en Jr. Sánchez Cerro 2121, Jesús María. Las entradas están a la venta en Teleticket de Wong y Metro y los días de función en la boletería del teatro.