Andrés Salas: Con un grito en la voz
Entrevista a Andrés Salas sobre su trayectoria actoral y su participación en la obra “1968: Historias en soul”.
Tres activistas contra la guerra de Vietnam en medio de los momentos de mayor represión por parte del gobierno, un afrodescendiente soñando con ser el sucesor del cantante de soul, Otis Redding; una pareja en crisis que se sube a una furgoneta para viajar por todo Estados Unidos buscando rehacer su relación. Estas son las tres historias que conforman la obra 1968, escrita y dirigida por el reconocido director de Chicago, Cabaret y El Chico de Oz, Mateo Chiarella Viale. Historias que terminan cruzándose en Memphis, donde sus protagonistas compartirán una experiencia que marcará su historia.
¿Cómo es el personaje que interpretas?
Larson, el líder de los activistas, es una persona muy apasionada, muy decidida, muy visceral y si quiere algo hace lo imposible para conseguirlo pero a la vez es muy sensible. Ese lado sensible hace que luche por los demás y se protege mostrando su lado decidido y visceral.
¿Cómo es la relación con sus compañeros Gómez y Sanders?
El personaje de Gómez es el segundo líder y el personaje de Sanders es quien ordena las cosas para que Larson ejecute. Uno le da las fuerzas y el otro lo organiza para que haga las cosas.
¿Te sientes cómodo haciendo teatro musical?
Sí, es bien divertido. Junto las dos cosas que me gustan que es la música con la actuación. 1968: Historias en soul viene a ser el sexto musical en el que participo.
¿Cómo fueron los ensayos de las canciones y de las escenas?
Tienes que calentar la voz al igual que tu cuerpo, que tiene que estar alerta siempre. Un musical es mucho más exigente porque tienes que cantar y llegar a una nota alta sino calientas no llegas. Teníamos ensayos musicales y de escenas. Hicimos las canciones primero para después montarlas y juntarlas con las escenas. En algunos casos empezamos primero con las canciones.
¿Cómo actor qué prefieres el teatro, el cine, o la televisión?
Cada cosa tiene un “feeling” distinto. El teatro me encanta porque es un hacer todos los días pero sin que sea lo mismo. Es creértela cada vez e inventarte la misma historia todos los días. El roce con el público te da mucha satisfacción. ¿Qué va a pasar ahora? ¿Cómo va a responder? Seguro que no se ríen, seguro que sí. Acá no me sale algo y alguien se va a dar cuenta.
El cine también me encanta un montón, me divierte mucho pero no tiene esa inmediatez del público de teatro. En el teatro puedes hacerlo distinto al día siguiente, lo pruebas y si funciona bacán sino ya sabes qué no hacer. La televisión me aburre un poco porque grabas todo el día para pocas tomas.
¿A tu personaje en la obra 1968 le has puesto cosas nuevas?
Mateo (el director) me ha ido ayudando porque yo hablo muy rápido. Tiendo a acelerar y Mateo me decía “Estás corriendo, Larson no es así. Él piensa y dice.”. Entonces he ido bajando las revoluciones y separando a Larson de Andrés.
¿En qué otros proyectos estás este año?
Estamos grabando la película “Como en el cine” con el director Gonzalo Ladines, él está dirigiendo su primera película. Se trata de un grupo de amigos: Pietro Sibille, Manuel Gold y yo que se juntan después de mucho tiempo, a pesar de problemas que tuvieron en el pasado. Con Gonzalo hemos hecho estudio de personajes, nos hemos juntado para ver relaciones entre todos y la imagen de cada uno. Hubo mucha la preparación y ensayos.
Para setiembre participaré en la obra musical “Avenida Larco”, producida por Tondero y que dirige Giovanni Ciccia. Esta obra tiene música de los 80’ y 90’, netamente rock peruano.
Tienes cerca de 13,000 seguidores en Twitter, es una cifra alta.
Es bonito recibir las muestras de cariño, saber que aprecian tu trabajo y te demuestran que estás haciendo las cosas bien.
¿Qué personaje te gustaría hacer en el teatro?
Cualquier personaje del musical del rey León, quiero que se haga ese musical porque me encanta, me parece brutal. Ya si soy Timón o Rafiki sería muy feliz.
Ahora se hace mucho teatro en Lima ¿Qué opinas?
Hay muchas más salas alternativas como el Galpón en Pueblo Libre. La gente que hace teatro independiente es importante que se preocupe por mover sus salas. Es importante tener una gran guía que te avise que este viernes, sábado y domingo hay función, te den los horarios y la dirección. Algo que va a servirnos a todos, a los que queremos ir al teatro, a los que son dueños de ese teatro alternativo y a los actores.
Más información
El elenco está conformado por Joaquín de Orbegoso, Emilia Drago, Andrés Salas, Miguel Álvarez, Janncarlo Torrese, Laly Guimarey, Edson Dávila y un pequeño ensamble. Escrito y dirigido por Mateo Chiarella.
Teatro Ricardo Blume, Huiracocha 2160, Jesús María (Referencia la Cámara de Comercio de Lima).
Horarios: De jueves a lunes (jue/vie/lun 8 pm y sáb/dom 7 p.m)
Las entradas están a la venta en Teleticket y en la boletería del teatro.
Imagen: Cortesía del Teatro Ricardo Blume.