Buscando la verdad y la reconciliación

Roberto Miranda es un hombre de edad madura, un doctor que tiene como pasatiempos escuchar música de Schubert y citar a Nietzsche, es un buen samaritano dispuesto a ayudar a los conductores en apuros. Lo que no sabe el doctor Miranda es que esta noche en la casa del hombre que ayudó en la carretera, hay una mujer que reconoce su voz y hasta el olor de su piel. La mujer se llama Paulina Salas , quien fue torturada y violada diecisiete años atrás en pleno apogeo de la dictadura de Pinochet, y esta noche su deseo de venganza se convierte en realidad, el Doctor Miranda está en sus manos y ella está dispuesta a hacerlo confesar. Mientras que su esposo Gerardo Escobar, un reconocido abogado que ha sido nombrado para encabezar una comisión que investigará las muertes y las desapariciones forzadas ocurridas durante el régimen anterior, es el único que está dispuesto a buscar justicia e intenta ayudar al doctor amante de la música clásica y presunto torturador de su mujer.

¿Cómo resolver el trauma del pasado? ¿Cómo vivir con los enemigos? ¿Cómo juzgar a los que abusaron del poder? ¿Cómo reconciliar a la sociedad? La Muerte y la Doncella nos plantea estas preguntas y aunque fue escrita en 1990 por el dramaturgo chileno Ariel Dorfman, el tema central continúa vigente en distintas sociedades alrededor del mundo incluida la nuestra.  

La obra se acaba de estrenar en el Teatro de Lucía el 25 de julio y a cargo del montaje se encuentra el director peruano Mikhail Page.

La Escultural: ¿Cuál es el planteamiento del autor frente a la dictadura que vivió Chile?

Mijhail Page: Su posición es definitivamente de rechazo pero más que criticarla hace una crítica a la sociedad. ¿Qué pasa después de esta dictadura? Un régimen opresor que hizo mucho mal al pueblo ¿Qué pasa cuando se va y qué deja? Deja cicatrices, dolor y sin embargo hay que seguir viviendo entonces creo que Dorfman apunta a algo más importante que hablar sobre venganza y justicia social, él habla sobre el perdón y la reconciliación. Eso es lo grandioso de la obra.

L.E: ¿Qué significa montar esta obra 20 años después?

MP: Es totalmente pertinente porque es una obra que habla sobre la memoria y sobre no olvidar. Lo que a nosotros los peruanos nos toca totalmente.

LE: ¿Una oportunidad para las nuevas generaciones?

MP: Las generaciones que no han vivido esta dictadura, que no saben exactamente lo que sucedió y todo lo que dejó, es pertinente. Igual como hubo acá la Comisión de la Verdad que  tuvo como objetivo hacer recordar para que no olviden todo lo ocurrido. Creo que esta obra tiene este mensaje también. “No olvidemos, no cometamos los mismos errores”.

Pasada Prensa 015

LE: En tu trabajo como director además de estudiar el guión ¿Qué más hiciste con el elenco?

MP: Investigamos bastante sobre los hechos históricos, sin embargo esto a la vez es mero dato porque al momento de estar en escena nos preocupamos por lo que siente cada personaje y lo que se dice el uno al otro. Lo que tratamos de lograr es una escucha total, no solo del público sino entre ellos porque es una obra de argumentos, de debate ideológico, donde tú realmente no sabes quién tiene la razón y quién está haciendo lo debido.

LE: En esta obra hay un abogado para equilibrar el debate.

MP: Por supuesto, Gerardo Escobar es el juez  va a tratar de escuchar a las dos partes y no tratar de sacar conclusiones a priori. Él tiene que incluso separarse de su esposa a quien ama mucho para ver este caso de una forma profesional y justa para los dos lados. Es interesante esta construcción de Dorfman.

la muerte y la doncella

Fotografía: Kitty Bejarano

Más información

Temporada: del 25 de julio al 28 de setiembre 2015

Horarios: De jueves a lunes, a las 8:00 p.m.

Dirección: Mikhail Page

Actúan: Hernán Romero, Cécica Bernasconi y Gerardo García Frkovich.

Lugar: Teatro de Lucía

Dirección: Calle Bellavista 512 Miraflores

Entrada General: S/. 50.00 nuevos soles

Estudiantes: S/.25.00 nuevos soles /Jubilados: S/.35.00 nuevos soles

Jueves y lunes popular: S/. 30 (único precio)

Entradas a la venta en Teleticket y en la boletería del teatro desde las 3:00 pm los días de función

 

 

Agregue un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *