“La Cautiva” presente en el 11vo Encuentro de Arte y Memoria en Villa El Salvador
La Asociación Cultural Arena y Esteras de Villa El Salvador organiza del 20 al 29 de noviembre el 11vo Encuentro de Arte y Memoria que lleva por lema “Tejedoras de memoria” porque tiene como protagonistas a las mujeres quienes son las depositarias, guardianas y maestras de nuestra memoria colectiva.
El encuentro se inicia este viernes 20 de noviembre a las 3 p.m. con la obra “Arenas de Villa” que será presentada a las mujeres del penal Santa Mónica en Chorrillos. La mayoría de actividades de formación y las funciones de teatro tendrán lugar en la Casa Cultural Arena y Esteras, ubicada en Villa El Salvador, Sector 3 Grupo 24, Mz. E, Lt. 20 altura cruce Av. Alamos y Av. 200 Millas frente al Parque Zonal Huascar.
El 11vo Encuentro también es sede de la XII Muestra Documental Peruano con películas que nos hablan sobre la resistencia de pueblos indígenas. También como partede las actividades de este encuentro se inaugura la Exposición Fotográfica “Huellas de Mujer”.
Talleres
El sábado 21 se realizará el taller de teatro “Tejedoras de Memorias” de 4 p.m. a 7 p.m. El martes 24 de noviembre, “Teatro y Pedagogía” dirigida a escolares, universitarios y artistas en formación a las 10 a.m. El viernes 27, la actriz, investigadora y dramaturga Rebecca Ráez tiene a su cargo el taller “Aproximaciones y lecturas de la Iconografía Precolombina para una creación escénica contemporánea” de 4:00 p.m. a 5:30 p.m.
Montajes y funciones
“A la Vera del camino” montaje sobre la construcción de la memoria desde la experiencia artística y social se presenta el martes 24 a las 7 p.m.
“Huellas de Mujer” segundo montaje del taller permanente de teatro donde participan dirigentes, facilitadoras del Centro Emergencia Mujer, promotoras de salud y vecinas de la comunidad, el miércoles 25 a la misma hora.
El jueves 26 se presenta “La Cautiva” dirigida por Chela de Ferrari, que regresa al Perú después de haber participado en el Festival Cervantino de México y el Festival Internacional de Buenos Aires.
El jueves 27 en el mismo horario que las anteriores, Rebeca Ráez presenta “Un árbol de lúcuma” obra basada en el mito de Cuniraya Wiracoha.
El sábado 28 “El carnaval de la muerte” del grupo Barricada de Huancayo, quien obtuvo una de las mejores críticas en la XXVI Muestra Nacional de Teatro Peruano (Tacna 2015).
Para finalizar este encuentro de arte y memoria se presenta la Red Cultural Arte de la Calle el domingo 29 en la Explanada de la Municipalidad de Villa El Salvador a las 5 p.m.