Julia Thays dirige los Quince días de Ana y Benjamin

Por: Maricela Figueroa

Para Julia Thays la directora de “Los Quince días de Ana y Benjamin” el tema de la obra es el miedo. El miedo que tenemos las personas a amar porque amar implica ser valientes, dominar el ego, a nuestras rutinas, a nuestros mecanismos de defensa para adaptarnos al otro y que pueda haber una relación de amor exitosa. La separación tan constante es un mal contemporáneo para nosotros los seres del ahora, señala la directora, dado que somos tan individualistas y que tenemos tan marcado todo con respecto a nuestra vida diaria, nos cuesta ceder porque eso tiene que ver con nuestro ego y con quienes somos.

Julia Thays actualmente se dedica a escribir y a dirigir, también trabaja en Gran Teatro Nacional escribiendo los libretos para las funciones abiertas y conciertos didácticos a través del programa “Formación de Públicos”. Tiene mucha experiencia como actriz, pero ahora se dedica a la dramaturgia y dirección. También se ha desarrollado como Gestora Cultural y trabajó por varios años en la Municipalidad de la Victoria, donde fue asesora de la Gerencia de Cultura.
Julia conoce a Biviana Goto, dramaturga de “Los Quince días de Ana y Benjamín”, cuando actuaron en “Aeropuerto”, obra que se presentó en el Auditorio MALI y fue dirigida por el colectivo “Vía Expresa”. Ahí tuvo el primer contacto con Biviana, más adelante ella le propuso que dirija esta obra, porque quería actuar y además ser la productora general.

La Escultural: ¿Qué es lo que más te atrajo del libreto?

Julia Thays: Lo que pasa, es que también soy dramaturga, escribí y dirigí “Yo Río” y“La Visitante” y ambas obras tienen un tipo de lenguaje alternativo, no son naturalistas ni aristotélicas. Cuando Biviana Goto, me enseñó esta obra y me pidió que dirigiera, acepté encantada porque me fascinó, sentía que había un mundo onírico de sueños, de fantasía con muchos planos, el de los narradores, de los vecinos, de Ana, del cuento de Benjamín y me pareció un reto. Decidí no poner nada en el escenario, ni escenografía, ni indumentos, permitiendo así que sean los actores quienes construyan la historia que presenciamos con sus movimientos y acciones.

LE: ¿Qué desearías que el espectador se lleve, luego de ver la obra?

JT: Me gustaría que el espectador encuentre su propio valor, su propia valentía para amar, tenga pareja o no, porque amar es un acto de mucha valentía. Y así como vemos el universo de Ana, tan marcado y obsesivo, habremos otros que tenemos universos más dispersos y desorganizados. Nuestros universos nos rodean e iluminan pero también nos bloquean y quizá a través del teatro podamos tomar conciencia que somos nosotros quienes construimos nuestros propios universos.

LE: Cuéntanos de tu próximo proyecto.

JT: En noviembre próximo, montaré “Luz Oscura”, esta obra la coescribí con Gonzalo Rodríguez Risco, fue con la que ganamos el Festival Sala de Parto del 2015. Ganamos también, la convocatoria que hace el Centro Cultural el Olivar, así que en noviembre la estaremos presentando.

DATOS IMPORTANTES:

Dibujante en escena: Alejandra Sánchez.

Escrita por Biviana Goto.

Dirigida por Julia Thays.

Temporada: Del 16 de marzo al 28 de abril, solo los miércoles y jueves, 8 p. m.

Teatro de la Alianza Francesa  – Av. Arequipa 4595, Miraflores.

Agregue un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *