Madre e hija compartiendo el teatro y el trapecio

Por: Laura Escobar

Bernadette Brouyaux y Soledad Ortiz de Zevallos Brouyaux son madre e hija, una es actriz y la otra artista circense, juntas dan a luz a la obra “El día que cargué a mi madre” proyecto que involucra teatro y circo. A través de este montaje ambas tienen la oportunidad de reconocerse como mujeres adultas, recordar sus raíces y agradecer porque la vida da oportunidades para aprender a volar.

La Escultural conversó con la directora de la obra, Paloma Carpio.

La Escultural: ¿Esta propuesta ha sido parte de tu tesis?

Paloma Carpio: Ha sido una casualidad que yo por mi tesis de maestría, que estoy analizando cómo se cruza el teatro con el desarrollo humano, tuve curiosidad de entrevistar a Bernie por  decidir hacer teatro tarde en su vida y por los cambios que sabía le estaba generando a ella esta decisión. Yo le pedí entrevistarla por ese tema y coincidentemente ellas estaban buscando a alguien que las dirija. En la situación de entrevistarla, ella se sintió cómoda conmigo, luego evaluaron posibilidades y al final terminamos desarrollando el proyecto juntas. No, el proyecto no es parte de mi tesis.

L.E: ¿Es la primera vez que Bernie hace teatro?

P.C: A los 55 años entró al Británico, ha hecho la formación del Centro de Formación Actoral del Británico. Hizo la Casa de Bernarda Alba el año pasado pero este es el primer montaje que hace por decisión propia, por la premisa de asumir la decisión que tomó de que a partir de este momento de su vida lo que quiere hacer es teatro. Coinciden. como se cuenta en la obra, a la distancia y coincidir en Lima para hacer algo juntos.

L.E: Soledad pertenecía a la Tarumba desde chiquita.

P.C: Sí. A los 18 años se fue a estudiar circo a Bélgica, se quedó allí porque el mundo del circo allá ofrece muchas cosas. Entonces se quedó haciendo giras con distintas compañías hasta que por una serie de decisiones, que también tiene que ver con su familia aquí, decidió

volver y emprender este proyecto con su mamá. Recién ha vuelto el año pasado.

L.E: ¿Esta obra va hasta el día de la madre?

P.C: Cerramos el 8 (de mayo) la temporada, y hacia finales de noviembre tendremos dos funciones en el Centro Cultural Ricardo Palma, que vamos a tener que adaptar varias cosas, de hecho lo hacemos acá porque hay altura.

¿Ya cuántas obras relacionadas al circo vas?

Es la tercera obra que dirijo con circo, las dos anteriores con la Tarumba, el montaje de graduación de la escuela profesional de circo en el 2011.

¿Tú eres profesora en la Tarumba?

Hace un tiempo que no porque entré a trabajar intensamente al Ministerio de Cultura tres años, y tuve que renunciar un poco a todo. Ahorita no estoy enseñando en la Tarumba pero enseñé cerca de seis años, también me formé allí de chica y la Tarumba es como mi casa. Dirigí ese espectáculo con la Tarumba y otro chiquito que llevamos a un festival Río de Janeiro en el 2012. El año pasado dirigí un montaje testimonial No tengo Miedo en el Centro Cultural España que se llamó “Al otro lado del espejo”.

L.E: Coméntame sobre el título de este montaje

P.C: El título vino con la idea de hacer la obra. Ellas cuando dijeron hagamos algo, soltaron algunas ideas y de pronto salió esa frase, dijeron esa puede ser. El proceso de creación ha partido teniendo ya un título.El título ya sugiere varias cosas concretas que probar en escena pero da libertad que explorar.

Más datos

Funciones: Hasta al 8 de mayo

Horario: viernes y sábado a las 8:30 pm. Domingos a las 7:30 pm

Dirección: Paloma Carpio Valdeavellano

LUGAR: Agárrate Catalina

DIRECCIÓN: Av. 28 de julio 277, Barranco

Elenco: Soledad Ortiz de Zevallos (hija) y Bernadette Brouyaux (madre)

Entrada general: S/.30.00 nuevos soles

Entrada estudiantes y jubilados: s/.15.00 nuevos soles

 

Agregue un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *