Cuentos para vencer el miedo en el C.C. El Olivar

 Por: Maricela Figueroa

El Sótano Encantado es una obra familiar,  resultado de  una creación colectiva con un elenco proveniente del mundo del clown. Conversamos con la actriz Fabiola Coloma. 

La Escultural ¿Cómo nació el proyecto del sótano encantado?

Fabiola Coloma: Nace porque Tito, Tomas y yo quienes somos clowns queríamos hacer juntos una obra, empezamos a  buscar un tema a tratar y optamos por hablar del miedo. Contactamos a David Garcia Coll quien es un director que sabe manejar a clowns, porque si bien no queríamos usar la nariz roja, queríamos usar  mucho color, mucho humor contando la historia desde lo tonto y absurdo que es un payaso. El 2015 montamos la obra en la Alianza Francesa con muy buena acogida y nos quedamos con las ganas de volverla a poner, porque  mucha gente se quedó sin verla y por suerte el Centro Cultural el Olivar nos dio el espacio.

LE: ¿De qué trata la obra?

FC: Trata sobre los miedos y cómo enfrentarlos. Hay libros sobre la psicología de los cuentos de hadas y nos dicen que estos nacieron de las advertencias que se le hacen a los niños, a no ser desobedientes, a no hablar con extraños, a estar atento a los peligros, entonces pensamos que esta era la mejor manera de hablar sobre los miedos, teniendo un personaje que va avanzando, contando su historia y sobrepasando los peligros que surgen.  A David se le ocurrió la idea de mezclar  los cuentos clásicos que todos conocemos, y es así que vemos a la protagonista Gertrudis pasando por todos estos cuentos, enfrentándose a sus distintos  miedos.

LE: ¿Cuál es el público objetivo de la obra, es para niños de que edades?

FC: Se piensa en niños de 5 años en adelante, pero nuestro foco no es solo los niños sino toda la familia.  Como venimos de la búsqueda  del clown,  nuestros personajes  son torpes y  absurdos, un lobo torpe, la bruja malvada pero absurda, la reina obsesionada con el gym, quisimos burlarnos un poco y  tocamos temas actuales.  Escuchamos muchas risas, pero no solo la de los niños sino también la de  los adultos que  se carcajean y la pasan súper bien.

LE: ¿Qué quieres que los niños y adultos se lleven de la obra?

FC: Queremos que los adultos se identifiquen con la obra, y se vayan a su casa pensando qué es lo que les enseñan a sus niños, como por ejemplo la importancia del interior de las personas más que solo la apariencia.

Mostramos a una heroína que no se deja vencer, al estilo Frozen con las princesas valientes de la nueva generación de Disney.  Queremos que las niñas reconozcan que  pueden lograr cosas y que no tienen que esperar a ser rescatadas por un príncipe y que el niño reconozca en la niña a alguien como su par con el que pueda  jugar y que ella también lo pueda salvar o ayudar.  Cerramos la obra con un  tema difícil como es la muerte, trabajamos  el tema de los  abuelos, porque los niños siempre se preguntan por qué estos envejecen, por qué mueren. Queríamos que los niños entiendan que envejecer y morir es algo natural y no debería ser un tema tabú, es algo de lo que se tiene que hablar y explicarles  que tiene que pasar para que otras cosas puedan vivir. Durante laobra escuchamos a  los niños preguntar quién es ese personaje queaparece, refiriéndose a la muerte, e intentan resolverlo en su cabeza  y ahí es donde comienza la conversación con la familia.

sotano

L.E: Algo importante que quisieras mencionar.

FC: Nosotros buscábamos vernos pequeños y claramente no somos niños, por lo que  queríamos estar en un espacio que pareciera  más grande que nosotros,  y con esta escenografía nos apoyó  “Caballo Blanco”.  Trabajamos con  Ines Pasic en lo que es manipulación de objetos y el tema del Fingerman, buscando  que los niños vean la posibilidad de jugar partiendo de la nada,  que un casco y unas botas pueden ser un enano, la idea era no solo poner texto, sino además imágenes que resulten interesantes.

Lo importante es comprender que no podemos salir del espacio, sin pararde jugar y crear.

Más datos

Lugar: Centro Cultural el Olivar (Avenida La Republica 450, San Isidro)

Temporada: Hasta el domingo 19 de junio

Horario: Sábados y Domingos a las 4 pm

Elenco: Fabiola Coloma, Tito Vega y Tomas Carreño.

Dirección: David Garcia Coll.

 

Agregue un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *