El Payaso 23 en tres funciones

Por: Maricela Figueroa

“Mi nombre es 23“, es un espectáculo de clown para adultos, unipersonal de Cesar García, dirigido por Paloma Reyes de  Sá.  Es la historia de 23, un payaso  de barrio, irreverente, que mediante el humor y lo absurdo, va compartiéndonos sus experiencias, partiendo de su sufrimiento por una desilusión amorosa. Él va en búsqueda de trabajo, fracasando algunas veces en el intento, él buscará encontrar su camino y   lo que le haga sentirse feliz.

12303919_1048097241887860_2387440233483779450_o

Esta es una reposición desolo tres fechas, luego de la exitosa temporada en el 2015.

Conversamos con Paloma Reyes de Sá y con Cesar García.

LA ESCULTURAL: ¿Cuánto tiempo tomo gestar este proyecto?

PALOMA REYES DE SÁ: El tiempo de gestación viene desde hace mucho, Cesar en su proceso de formación de payaso ha ido desarrollando algunos números, como el número de la carta de amor, y es a partir de ese número que  hemos creado todo el espectáculo, a partir del abandono, empezamos a investigar el sentimiento que él tuvo al recibir la carta.

Cada número que ha sido hecho, ha sido elaborado  desde su verdad, desde su experiencia de vida.  El espectáculo va mutando,  el espectáculo de ahora no es exactamente el mismo del año pasado, porque mientras Cesar cambie, el espectáculo mutará, irá transformándose. El proceso de creación fue largo,  y el ensayo del espectáculo tomó alrededor de  tres meses.

LE ¿Por qué el nombre de 23?

CESAR GARCIA: Yo vivía en la calle 23 de la Paz,  en San Miguel, por eso mi payaso siempre  se llamó 23,  no es que 23 se creará para este espectáculo.  Es con Paloma que decidimos  hacer este unipersonal de 23 contando su historia, mi historia, mi verdad, pero exagerándola.  Incluso  en  la escenografía utilizamos elementos  que realmente existieron en mi casa, como el televisor,  que es el primer televisor que tuvieron mi papás, las ventanas son tal cual las que estaban en mi casa,  cuando yo saludo a mis vecinos a través de las ventanas,   es como  lo solía hacer cuando vivía ahí.  A mi me encanta la salsa por eso el espectáculo  empieza con una salsa,  si me gustará el metal, habría metal en él espectáculo.

LE: ¿Qué busca 23?

CESAR GARCIA: Él quiere ser como todos, ser aceptado por la sociedad, trabajar, tener su sueldo, sus beneficios laborales, y lo hace impulsado por un amor. 23 fracasa muchas veces, pero aprovecha ese fracaso  para redescubrirse, se pregunta por qué no  ser feliz y  él mismo se da valor para salir adelante.  Logrando finalmente,  encontrar su camino.

LE ¿Qué es lo que desean,  que el espectador se lleve?

PALOMA REYES DE SÁ: Queremos  que se lleven la esencia del payaso, la búsqueda de uno mismo. Cualquier persona, sea quien sea, solo será feliz haciendo lo que realmente le gusta, lo que le motiva.  Y para encontrar eso, tendrá que pasar por un montón de caminos, ya que no todos nacemos sabiendo lo que queremos en la vida. Esa es la idea, buscar lo que realmente queremos en nuestro corazón y partiendo de ahí, vamos a lograr muchas cosas.

LE: ¿Cómo se trabaja el payaso?

PALOMA REYES: Trabajamos el payaso en diversos espacios, sobretodo en la calle, porque la calle te da un poder especial y eso yo lo veo en Cesar, quien tiene mucha fuerza en escena.  Es la calle que le hace ser un payaso poderoso.  Él se divierte demasiado con  lo que hace, y ese es el primer paso para ser un buen payaso.   Además  hay mucho entrenamiento,  un trabajo de cuerpo muy fuerte, Cesar ha hecho lucha escénica, teatro físico,  pero más que nada es la cancha, haber hecho hospital, teatro y estar en todos los espacios.  

Más información:

Lugar: Payacasa – Av. Bolognesi 920. Barranco

Fechas: 06,07,12 de agosto.   Viernes y sábado- 8 pm /  domingo – 7 pm

Entradas en Teleticket: 30 soles

 

Agregue un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *