Tres mujeres, un conflicto
Por: RandomAna
El Centro Cultural de la Universidad del Pacífico presta sus tablas a Nishme Súmar para presentar su obra Creoenunsolodios todos los jueves, viernes, sábados y lunes a las 8.30 p.m. y los domingos a las 7:00 p.m. hasta el 3 de octubre.
Cuando Stefano Massini escribió esta obra, no se imaginó que algún día Alberto Ísola le mostraría a Nishme Súmar su texto y ella se apasionaría tanto por el tema que escogería a Urpi Gibbons, Jely Reátegui y Kareen Spano para encarnar a tres mujeres lejanas entre sí por cuestiones de edad, fe, cultura, condición social, origen.
“la historia te enseña a estar atento siempre”, Es una de las conclusiones de Eden, una profesora israelí, interpretada por Urpi Gibbons. Es una idealista un poco alejada de la realidad del conflicto, hasta que ocurre un atentado cerca de ella, la experiencia de sobrevivir la hace cambiar de pensamiento, la enfrenta con sus propios ideales.
Jely Reátegui personifica a Shirin, una joven palestina que quiere probar su valor convirtiéndose en una aspirante a mártir. Ella tiene “buenas razones para marcar ese número de celular” y llevar a cabo diferentes atentados. Durante la obra se enfrenta a sus propias convicciones.
Todo conflicto, tiene y necesita un mediador, y es ahí donde Mina, una militar estadounidense tiene un papel protagónico. Kareen Spano juega el rol de mediador, aun cuando no entiende realmente lo que sucede, pero en su papel de Mina tiene claro que hay “hacer lo que sea conveniente”.
Mina también representa la mirada occidental, la nuestra, que miramos las cosas a lo lejos, con indiferencia. Todos somos un poco como Eden, o como Mina, un poco israelíes, un poco palestinas porque ahora las distancias se acortan y ya somos ciudadanos del mundo.
Hablar del conflicto árabe – israelí es hablar de los humanos. ¿Y no somos nosotros, los espectadores, humanos?
Al terminar la obra nos acercamos a conversar con la directora quien nos comentó que el objetivo de esta obra es comenzar a analizar las cosas desde una perspectiva más humana. “Hablar de emociones humanas, de instantes en la vida de una persona, de su sentimiento, de su miedo, de su rabia. Todo lo q subyace de un conflicto armado, más allá de a qué Dios siga. Es una obra de emociones humanas.”
En un escenario con decoración sencilla, pero efectos modernos, estas tres mujeres cruzarán sus vidas y no se darán cuenta, marcaran la vida del espectador, y no habrá marcha atrás.
Y como lo diría Edén durante la obra, “quien sobrevive a un atentado sigue vivo, pero con la muerte fija en el cerebro”. Quizá sobrevivamos a la obra, pero tendremos fijo en el cerebro esta historia y su desarrollo.
Más información
Días de función: jueves, viernes, sábados y lunes a las 8:30 p. m. Domingos a las 7:00 p. m.
Lugar: Teatro de la Universidad del Pacífico ubicado en Jr. Sánchez Cerro 2121, Jesús María.
Venta de entradas: Teleticket de Wong y Metro y los días de función en la boletería del teatro.
Entrada general: S/. 50.00
Niños / estudiantes / jubilados: S/. 25.00
Lunes populares: S/.35.00