La Muchacha de los Libros Usados
Por: Maricela Figueroa
Nos cuenta la historia de una niña que fue vendida por su familia a un Coronel del ejército para casarse con él, con la promesa de no consumar el matrimonio hasta que tenga su primera menstruación. La niña, es forzada a vivir en los cuarteles militares y es tratada como un objeto preciado. Durante su vida de casada ella vive una serie de experiencias en relación a la vida simétrica del ejército. Esta es puesta en escena nos brinda una propuesta circular, coral, cargada de poesía.
Conversamos con la directora de la obra, Mariana Palau.
La Escultural: ¿Por qué decidiste montar esta obra?
Mariana Palau: Nació con la necesidad de una primera dirección, ya que con este montaje me recibí de la carrera de dirección en Aranwa. No conocía el texto, pero si al dramaturgo. Me gustaba mucho Arístides Vargas, lo que había leído de él me gustaba y empecé a buscar entre sus obras. Quería una obra sencilla de dos actores, y en esa búsqueda me cruce con este texto y me enamoré. Sabía que era un texto complejo poco práctico a nivel de producción, intenté descartarlo, decía como voy a hacer esto, por ahí que era demasiado para un primer trabajo, pero no pude evitar sentir que tenía que hacerlo, hable con Mateo Chiarella y él me dijo que si lo sentía, que si amaba el texto, debía arriesgarme y hacerlo.
LE: ¿El montaje fue una propuesta tuya o una adaptación de un montaje visto anteriormente?
MP: Yo nunca vi el montaje antes, según tengo entendido en Lima no se había hecho antes, sé que en Argentina sí, pero no lo había visto. El montaje solo lo hice con el texto, mi imaginación y con las propuestas de los increíbles actores con que cuento. El texto tiene muchos personajes y muchos espacios, pero no dice que es coral ni dice con cuantos actores hacerlo. Hay 11 personajes en el texto y dos más agregados por la puesta en escena, que son encarnados por cinco actores y dos cantantes. El montaje nació a partir de una necesidad, por ser un texto tan complejo, y más para una primera dirección, no me conocía nadie, como iba a sacar 11 actores. Lo mismo con los espacios, como tiene tantos espacios y no podía tener toda la escenografía para todos los espacios, decidí incorporar lo coral, en el texto solo hay una acotación que recomienda llenar los espacios no con elementos escenográficos sino definirlos con luces, es todo lo que dice el texto, todo lo demás, el tema coral, musical, escenográfico es propio de esta puesta en escena.
LE: ¿Qué nos comunica la obra?
MP: Esta es una obra con una temática súper interesante, que nos habla de muchas cosas que yo quería tratar, machismo, falta de oportunidades por temas no solo económicos sino culturales, la rigidez, pero no solo militar más que nada social, el tener que encajar en ciertos moldes que la sociedad nos impone.
Más Información
Temporada: Martes y Miércoles a las 8:00 pm (hasta el 30 de nov.)
Dramaturgia: Arístides Vargas
Dirección: Mariana Palau
Elenco: Mayella Lloclla, Antonio Aguinaga, Carlos Montalvo, Sylvia Majo, Juan Carlos Díaz Therán, Javiera Lizama y Paula Lizama
Lugar: Teatro Ricardo Blume
DIRECCIÓN: Huiracocha 2160 Jesús María
Entrada General: S/. 30.00 nuevos soles
Estudiantes y jubilados: S/. 20.00 nuevos soles