Taller de clown de Hermanas Lamancha

Taller de clown con Valeria Escandón, este sábado 8 y domingo 9 de abril. Más informes www.hermanaslamancha.com

¿Todos tenemos un clown?

Todos tenemos un clown, solo hay que darnos el tiempo y el espacio para encontrarlo. Al conectarnos con nuestro clown dejamos de lado ese “yo” adulto que siempre se organiza y que tiene miedo a mostrarse tal y como es.

El viaje para encontrar el clown es un proceso muy liberador y placentero, cada persona es única así que cada viaje será único también.

¿El clown es nuestro niño interior?

No, el clown es mucho más que eso. Tu clown va a tomar aspectos de tu niño interior, pero también de la persona que eres ahora, de tus experiencias, de tu imaginación, de tu sentido del humor y de tu manera de ver el mundo. Los niños entre 0 y 4 años son 100% clowns, y observarlos es maravilloso. Son unos grandes maestros de clown.

¿Por qué al clown no se le considera actuación?

Un clown es una persona, no un actor o un personaje. Un actor juega a ser otro, pero el clown es uno mismo. No necesita de un personaje, de una escena o de un texto porque el clown no interpreta a nadie. No construye un personaje encima de sí mismo. Todo lo contrario, simplemente se muestra tal y cómo es. Con total honestidad nos revela su lado vulnerable, su lado absurdo y su sentido del humor. No actúa lo que le está pasando, realmente le está pasando. Además, en el clown no existe la cuarta pared (del teatro convencional), ni pretende que el público no está. El clown comparte con el público todo lo que hace, siente y vive.

¿Por qué el clown no tiene miedo a equivocarse?

El clown celebra el error, y no le da miedo mostrarlo. Los adultos nos olvidamos que equivocarnos es parte de la vida, y cuando nos equivocamos actuamos como si no hubiera pasado nada o escondemos el error. Nos cuesta mostrar que no sabemos o que hemos fracasado en algo. El clown no. El clown es como es y por eso no tiene miedo de mostrar cuando algo le sale mal.  Al contrario, cuando se equivoca lo comparte con el público con humor, y esta experiencia es muy liberadora para una persona.

El clown celebra el error, juega, arriesga, imagina sin límites, es honesto, es absurdo y si se equivoca, vuelve a intentarlo y lo disfruta.

Como dice Alex Navarro (clown español):

“Es cuestión de abrirle la puerta a la locura interna y jugar con ella”

 

Agregue un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *